Kinetoscopicas

Resumen de películas, nuevas, viejas, no tan viejas, de todo un poco, desde Hollywood hasta películas Internacionales, cine comercial o cine de arte, algunas recomendaciones, opiniones y críticas personales.
Por si te perdiste de alguna película y quieres saber mas al respecto, o por si no sabes si verla o no.
Si tienes alguna sugerencia de alguna película de la que te gustaría saber un poco más, no dudes en dejarnos un comentario.
Gracias por leernos!

viernes, 30 de julio de 2010

Hachiko Monogatari (1987)

por: La Mayor





Director: Seijiro Koyama
Escritor:
Kaneto Shindo
Fecha de estreno:
1 de Agosto de 1987
Genero:
drama
Idioma Originial:
japonesa
Premios:
1988 Genesis Film Mejor Pelicula, 1988 Mainichi Films Concours Mejor direccion de arte.
Reparto:
Kaoru Yachigusa, Mako Ishino, Masumi Harukawa, Taiji Tonoyama.






Sinopsis
www.wikipedia.com

Hachikō,), era un perro de raza Akita nacido el 11 de octubre de 1923 en la ciudad de Odate (Prefectura de Akita, Japón). En 1924 fue trasladado a Tokio .Desde la Prefectura de Akita hasta la estación de Shibuya viajó durante dos días en tren, en una caja. Cuando lo fueron a retirar sirvientes del profesor, estos creyeron que el perro estaba muerto. Sin embargo, cuando llegaron a la casa, el profesor le acercó al perro un vaso con leche, y éste se reanimó. En verdad el perro estaba destinado a la hija del profesor, quien prontamente abandonó la casa paterna al quedar embarazada y casarse para irse a vivir a la casa paterna de su esposo. Así, al comienzo, Hachi iba a ser regalado, pero el profesor pronto se encariñó con el perro al que adoraba enérgicamente. El perro se despedía todos los días desde la puerta principal cuando el profesor iba al trabajo, y le saludaba al final del día en la cercana estación de Shibuya. Incluso tras la mnuerte del profesor .Hachikō volvió cada día a la estación a esperarle, y lo hizo durante los diez años que transcurrieron hasta su propia muerte.
La devoción que Hachikō sentía hacia su amo fallecido conmovió a los que lo rodeaban, que lo apodaron el perro fiel. En abril de 1934, una estatua de bronce fue erigida en su honor en la estación de Shibuya, y el propio Hachikō estuvo presente el día que se presentó la estatua. La estatua fue reutilizada a causa de la Segunda Guerra Mundial, pero se erigió otra estatua en agosto de 1947, que aún permanece y es un lugar de encuentro extremadamente popular, tanto que en ocasiones la aglomeración de gente dificulta el encuentro.
También hay una estatua similar en Odate, delante de la estación de Odate.
Hachikō murió de causas naturales el 3 de agosto de 1935.





Opinión
**alerta de spoilers**



Alguna vez escuche sobre esta historia hace tiempo pero nunca tuve la oportunidad de ver esta pelicula, hasta ahora. Es una gran historia llena de lealtad. En lo personal no me gusta ver pelicula sobre animales por que siempre me hacen llorar, pero sorprendentemente esta no me hizo llorar tanto como lo esperaba, tal vez mi coraje hacia lo que estaba pasando en la pelicual era mayor que la tristeza. Claro que al final si llore.

Para los que vieron la adaptacion de Hollywood y les gusto, tiene que ver esta, la original. Tal vez no es tan conmovedora como la otra, o no se enfoca tanto en el punto de vista de Hachi, pero esta mas apegada a la historia verdadera de Hachiko y su amo.

Photobucket

Empecé a verla con un poco de fastidio por que pensé que tal vez por el año en el que fué hecha estaría un poco lenta y aburrida. Pero conforme va a avanzando la historia te pasan mas a Hachi y entiendes un poco como el se esta sintiendo. Tal vez no pusieron mucho sobre la relación entre Hachi y el profesor, pero si llegas a entender cuanto se querían.

Para los que conocen sobre esta historia, y para los que apenas la encontraron, se las recomiendo, es una gran historia, y con un gran mensaje de amor y lealtad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario