Kinetoscopicas

Resumen de películas, nuevas, viejas, no tan viejas, de todo un poco, desde Hollywood hasta películas Internacionales, cine comercial o cine de arte, algunas recomendaciones, opiniones y críticas personales.
Por si te perdiste de alguna película y quieres saber mas al respecto, o por si no sabes si verla o no.
Si tienes alguna sugerencia de alguna película de la que te gustaría saber un poco más, no dudes en dejarnos un comentario.
Gracias por leernos!

viernes, 27 de agosto de 2010

Gran Torino (2008)






Director: Clint Eastwood
Escritores: Nick Schenk, Dave Johannson
Fecha de Estreno: 27 de Marzo de 2009 (México)
Género: Drama
Clasificación: B (México)
Duración: 116 min
Locaciones: Michigan, EUA
Idioma: Inglés y Hmong
Compañía: Matten Productions
Reparto: Clint Eastwood, Christopher Carley, Bee Vang, Ahney Her, Brian Haley






Sinopsis
http://www.wikipedia.com

Walt Kowalski (Clint Eastwood) es un jubilado polaco-americano que vive con su perra Daisy en Highland Park (Míchigan). Además Kowalski es un veterano de Corea, lo cual le marca mucho a la hora de actuar. Kowalski descubre a su nuevo vecino adolescente hmong intentando robar su Ford Gran Torino para pertenecer a una banda, y que él y su hermana están siendo presionados por la susodicha. Walt decidirá ayudar, a su manera, a los dos jóvenes.





Opinión
**alerta de spoilers**



Nunca me habían llamado la atención las películas de Clint Eastwood, en verdad pensaba que eran un poco aburridas o lentas, y menos verlo a el actuar. La primera que vi fue Million Dollar Baby, que la verdad no se ni por que la vi pero me gusto.

Tengo que reconocer que Clint (XD) se volvió un director favorito para mi, o tal vez no tan favorito todavía, pero por ahí va (;D). Creo que algo de lo que me gusta ver en sus películas es que mezcla diferentes razas e idiomas, no todo es en ingles.

Photobucket

La forma en que te hace ver las cosas en sus películas es única, los colores que usa, las ropas, los lugares y en si la historia es algo muy real, algo que en verdad pasa en las calles y que mucha gente aunque lo sabe no hace nada al respecto.

Me gusto como su personaje cambio su forma de ser un poco, o mas bien se abrió un poco mas (por que seguía siendo el mismo gruñón) pero hizo algo por los demás. El final lo esperaba, y tal vez le paso lo mismo a la gente que lo vio, pero eso no te quita las ganas de saber y querer ver que pasa.

Las tres películas que he visto de el me han gustado, así que esta no es una excepción.

Brothers (2009)






Director: Jim Sheridan
Escritores: David Benioff (screenplay)
Fecha de Estreno: 11 de Junio del 2010 (México)
Género: Drama, Suspenso, Guerra
Clasificación: desconocida
Duración: 105 min.
Locaciones: Abiquiu, Nuevo México, USA
Idioma: Inglés
Compañía: Lionsgate
Reparto: Jake Gyllenhaal como Tommy Cahill, Natalie Portman como Grace Cahill, Tobey Maguire como Capt. Sam Cahill, Clifton Collins Jr. Como Major Cavazos…






Sinopsis
www.imdb.com
Antes de marcharse a su segundo tour en Afghanistan, el Marine Capitán Sam Cahill, un líder, un atleta, un buen esposo y padre, le da la bienvenida a su hermano Tommy quien acaba de salir de prisión. Sam se marcha y su helicóptero es disparado hasta derribarlo, entonces los creen muertos a todos, mientras eso sucede, en casa el hermano de Sam, Tommy intenta cambiar su vida para ayudar a la viuda de su hermano y sus dos hijos.





Opinión
**alerta de spoilers**



Bueno, primero la honestidad, solo quería ver esta película por Natalie Portman, ni por Spiderman ni por el vaquero gay que me hace llorar, no tengo nada en su contra, de hecho creo que son excelentes actores, pero me parece una mucho mejor actriz Natalie Portman cuando se lo propone o le dan la oportunidad de serlo (no como en Star Wars).

En realidad que entre los tres me sorprendieron horrores, es que, bueno ellos ya pertenecen a otra generación de actores en el mal elevado Hollywood, son juventud con otras expectativas y buscando un tipo de cine diferente a mi parecer, los tres magníficos, se lucieron, pero bueno, me imagino que habrán tenido la oportunidad de verlos en algún filme antes.

Photobucket

Esta es una película cruda cuando debe serlo, violenta cuando debe serlo, triste cuando debe serlo, tierna, de todo un poco.

El trama en si, como ya se leyó en la sinopsis, a Sam se le cree muerto, entonces su familia intenta recuperarse de la pérdida, Tommy su hermano comienza a ayudar a Grace, la viuda, su vida cambia completamente, sus hijas comienzan a tomarle cariño y ella le agradece por todo.

Pero lo que no saben es que Sam no esta muerto, si no es un rehén mas y esta sufriendo hambres y torturas. Cuando Sam regresa, su familia se pone más que feliz, pero no esperan que el haya cambiado tanto.

Es realmente sorprendente ver que, aunque a Sam nunca le dispararon, se encuentra en realidad muerto en vida, es impactante esa probadita que te dan en esta película del grado de daño que puede generar una guerra, en donde realmente nadie gana.

Profunda, buenas actuaciones, recomendada.

viernes, 20 de agosto de 2010

Kiiroi Namida (2007)

("Yellow Tears" o "Lágrimas Amarillas")





Director: Isshin Inudo
Escritores: Shinichi Ichikawa (novela: Shinji Nagashima)
Fecha de Estreno: 14 de Abril de 2007 (Japon)
Género: Drama, amistad
Clasificación: desconocida
Duración: 128 min.
Locaciones: Tokio, Japón
Idioma: Japonés
Compañía: J Storm
Reparto: Ninomiya Kazunari, Aiba Masaki, Sakurai Sho, Ohno Satoshi, Matsumoto Jun






Sinopsis
http://es.drama.wikia.com

Lágrimas de color amarillo, basado en el clásico manga de Shinji Nagashima, es una nostálgica película gira en torno a la década de 1960 en Tokio con una conmovedora historia sobre la juventud, la amistad, y la búsqueda de los sueños. La historia trata de cinco jóvenes que han desarrollado una gran amistad, Eisuke (Kazunari Ninomiya), el aspirante a artista de manga, Ryuzo (Sakurai Sho), un novelista, Kei (Ono Satoshi) un pintor, Shoichi (Masaki Aiba), una aspirante a cantante, y Yuji (Matsumoto Jun) que hace las entregas. Cada uno de ellos está en Tokio con el fin de encontrar su objetivo en la vida durante los meses de verano. Pero cuando las cosas no se acaban como habían previsto, se encuentran viviendo bajo el mismo techo. ¿Qué será de sus objetivos en la vida?





Opinión
**alerta de spoilers**



Siendo fan de este grupo de chicos en verdad no quería ser yo quien diera la opinión sobre esta película, pero también por eso mismo quise hacerlo.
Esta historia esta basada en el manga de Shinji Nagashima, conocido en los años 60 como “el padre del shonen manga”.

En lo personal me encanta Ninomiya Kazunari como actor, creo que de los cinco es el mejor, pero nunca había tenido la oportunidad de ver a los otros actuar hasta ahora, y la verdad que me dejaron sorprendida. Empezando por Sakurai Sho, este chico tuvo que aprender a hablar como los de ese lugar, cambiar palabras, con un acento diferente y la verdad que se lo aprendió muy bien. Además de que su personaje es totalmente diferente a como lo vemos siempre en los programas, y con ese cambio de imagen tan radical.

Aiba Masaki, siempre riendo y un poco tonto, en esta película lo vi serio y mas en la escena que esta con ella solo, no me esperaba que supiera como hacer algo serio. También el tuvo que aprender a tocar la guitarra, estuvo todo un mes sin soltar la guitarra y aunque la verdad no canta muy bien, pues lo superas después de un rato.

Ohno Satoshi es un chico muy callado, y como su personaje es un artista también. Cuando actúa es otra persona totalmente. Tiene una cara muy graciosa y la verdad que sabe como usarla por que cada cosa que dice o como lo dice, o las cosas que hace te dan risa. Eso es algo que el director supo explotar muy bien en el, y además el a veces lo hacia sin la opinión del director y al final la escena quedaba muy bien.

Photobucket

Ninomiya Kazunari, como dije, es uno de mis actores favoritos. El mismo director lo dijo así “es uno de esos actores que no tiene que hablar para saber lo que esta pensando o esta sintiendo”. Sabe muy bien como hacer sus expresiones para que tu entiendas lo que esta pasando. El tuvo que aprender a dibujar como un mangaka, algo que le costo mucho por que el no dibuja. También tiene una escena de beso, eso el nunca lo hace, así que fue un poco diferente para el.

Para terminar tenemos a Matsumoto Jun, a el me gusta verlo actuar, aunque tal ves no sea muy bueno, o eso es lo que muchos dicen. El casi no sale en la película pero igual su personaje hace un poco de cambio en la historia. Tal ves les parezca aburrida o un poco lenta, pero se las recomiendo.

Muchos quizá se reflejen en alguno de estos maravillosos personajes llenos de alegría, fantasía y amor. La amistad entre ellos es extraordinaria y como a pesar de que llega un momento en que no se aguantan, hacen todo por sus amigos y por seguir sus sueños.

One Litre of Tears (2005)

(Ichi rittoru no namida, TV serie / “1 Litro de Lágrimas“)





Director: Masanori Murakami
Escritores: Michiru Egashira y Rie Yokota, screenplay; basada en el diario de Aya Kito
Fecha de Estreno: 11 de Octubre del 2005 (Japón)
Género: Drama, Romance
Clasificación: desconocida
Duración: la serie son 11 episodios de 47 min. cada uno
Locaciones: Japón
Idioma: Japonés
Compañía: Fuji TV
Reparto:
Serie:
Erika Sawajiri como Ikeuchi Aya, Ryo Nishikido como Asou Haruto, Hiroko Yakushimaru como Ikeuchi Shioka, Takanori Jinnai como Ikeuchi Mizou, Naohito Fujiki como Mizuno Hiroshi, Riko Narumi como Ikeuchi Ako, Saori Koide cómo Sugiura Mari, Yuma Sanada como Ikeuchi Hiroki, Ani Miyoshi como Ikeuchi Rika…
Película: Asae Onishi, Kazuko Kato, Mitsuo Hamada, Yui Sakuma, Maki Hamada, Rina Saito






Sinopsis
www.imdb.com
www.crunchyroll.com

Aya es una chica común y corriente, una buena estudiante que entrará a la mejor secundaria que hay, es una chica ejemplar que practica deportes y siempre esta activa. Cuando un día de camino a la escuela ella tropieza y esto comienza a sucederle seguido, entonces acude al hospital en donde es diagnosticada con “degeneración espinocerebral”, ahí cambia la vida de Aya. Basada en una historia real, en los diarios de Aya, que después serían publicados para al final convertirse en una película y una serie.





Opinión
**alerta de spoilers**



Primero que nada, tomen esto en cuenta, 100% recomendada.

Segundo, si de alguna forma pueden hacerse del libro también lo recomiendo ampliamente, de esta historia existen su libro, que es un recuento de la vida de Aya, lo que ella escribía, aunque no fuera seguido, pero si a partir de que comenzó su enfermedad, después con los años llegó a hacerse una película, que ahora pues se ve un poco viejito su formato, pero sigue siendo buena y finalmente llegó en el 2005 una serie, un poco fantástica y mas para mi gusto, pero bastante buena y detallada, bueno no hubo capítulo donde no me pusiera a llorar.

Tercero si, es terriblemente dramática la historia (¡si están prevenidos!), puede hacerlos llorar, pero no solo llorar por llorar, lo que Aya nos enseña es una lección de vida, su vida que vivió al máximo aunque ya al final estaba tan deteriorada que se encontraba en cama sin poderse mover ni hablar, pero Aya nunca se dio por vencida, una chica de solo 15 años.

En fin, la historia tanto en la serie como en la película es la misma, al menos su trama básica, la historia de una chica común y corriente, Aya, quien vive una vida normal y esta a punto de ser aceptada en una de las mejores secundarias, es una chica inteligente y activa, hasta que un día la diagnostican con una terrible enfermedad degenerativa, que puede progresar muy lenta como rápida, en esta enfermedad las cosas que haces diariamente van deteriorándose, es como si tu cerebro no recibiera las instrucciones que necesita, y aunque tu quieres moverte te quedas quieto, y así continúa progresando hasta que pierdes la habilidad de caminar, escribir, pierdes el habla hasta quedar en cama y terminar con tu vida.

Aya en su libro habla de cosas comunes, escribe como lo que es, una chica de solo 15 años, narra las cosas que extraña, a veces esta molesta o triste pero siempre ve hacia el futuro sonriendo, escribe cosas que hacen reír, cosas que la avergüenzan, escribe de todas las veces donde su necedad la lleva a caerse y lastimarse, de todo un poco sin perder su esencia joven o sus ilusiones.

Photobucket

Es una historia tierna, llena de lecciones de vida, de Aya y de toda su familia, como van aprendiendo lo que es realmente importante en la vida y que la felicidad la forman las cosas mas pequeñas y comúnes.

La serie se encuentra repleta de escenas conmovedoras, tengo muchos momentos favoritos, que son los que normalmente me hacen llorar, pero entre esos hay una escena que me encanta. Después de ser diagnosticada, Aya sigue con su vida, sigue en la escuela, aunque el lugar no se encuentra adaptado para que ella ande en silla de ruedas o algo asi, en las vacaciones dedica todo su tiempo a estar internada en hospitales, donde recibe rehabilitación y terapias físicas, en realidad Aya no quiere depender aún de la silla de ruedas y hace su mayor esfuerzo por seguir caminando aunque las piernas y los brazos no le respondan, después de un tiempo termina de nuevo internada en el hospital, sola y una noche sale en su silla de ruedas al pasillo, buscando el teléfono público del Hospital, al llegar introduce la tarjeta prepagada y comienzan sus intentos por marcar el número de su casa, sus manos no le responden como ella quisiera y por más que lo intenta no lo logra y vence el tiempo de marcado, así que debe sacar la tarjeta para volverla a introducir e intentar volver a marcar, lo único que quería era marcar a su casa para escuchar a su Madre, por que la extrañaba, sus intentos continúan, pero su Madre, en casa, tiene un presentimiento y deja todo lo que esta haciendo para ir hasta el Hospital, al llegar encuentra a Aya sentada en su silla de ruedas frente al teléfono público, cuando ve a su madre comienza a llorar y le dice que solo quería escuchar su voz.

Entre otras escenas o momentos de la serie también esta cuando Aya recibe sus terapias físicas, como ella lo sigue intentando y da todo, aunque sus extremidades ya no le respondan y se canse demasiado haciéndolo, pero eso les dio el ejemplo a otras personas que como ella se encontraban en terapia y se la pasaban quejándose de no poder hacer las cosas o simplemente no querían hacerlo.

Yo se que ejemplos de vida hay muchos y es triste que tengamos que recurrir a conocer o saber de casos como este para apreciar lo que tenemos.
Verdaderamente les recomiendo esta película, en especial a aquellas personas que aún no le hayan el sentido a la vida o se quejan de sus “problemas”, de lo que les falta, de lo que quieren, de lo que no se atreven, de lo que no han concluido, sin saber que hay quienes solo pueden "soñar" con lo que ellos ya tienen y que todo lo que nos da la vida es una bendición (esta palabra sin intenciones religiosas si no lo quieren asi jaja).