Kinetoscopicas

Resumen de películas, nuevas, viejas, no tan viejas, de todo un poco, desde Hollywood hasta películas Internacionales, cine comercial o cine de arte, algunas recomendaciones, opiniones y críticas personales.
Por si te perdiste de alguna película y quieres saber mas al respecto, o por si no sabes si verla o no.
Si tienes alguna sugerencia de alguna película de la que te gustaría saber un poco más, no dudes en dejarnos un comentario.
Gracias por leernos!

jueves, 15 de julio de 2010

Where The Wild Things Are (2009)






Director: Spike Jonze
Escritores: Spike Jonze (screenplay), Dave Eggers (screenplay), Maurice Sendak (libro
Fecha de Estreno: 2 de Abril 2010 (México)
Género: Aventura, Drama, Familia, Fantasía
Clasificación: desconocida
Duración: 101 min.
Locaciones: Melbourne, Victoria, Australia.
Idioma: Inglés
Compañía: Warner Bros. Pictures
Reparto: Max Records como Max, Pepita Emmerichs como Claire, Catherine Keener como la Mamá, Steve Mouzakis como el Maestro, Mark Ruffalo como el novio, James Gandolfini como la voz de Carol, Vincent Crowley como Carol, Paul Dano como la voz de Alexander, Sonny Gerasimowics como Alexander, Catherine O´Hara como la voz de Judith, Nick Farnell como Judith…






Sinopsis
www.imdb.com

Un niño llamado Max tiene una imaginación muy activa y hará berrinches si otros no le siguen el juego. Max, después de un incidente con su hermana y sus amigos, y seguido de un berrinche por la falta de atención de su madre, huye de su casa. Vestido con su disfraz de lobo, no solo huye fisicamente, si no que a un mundo en su imaginación. Este mundo que esta atravesando un océano, se encuentra habitado por bestias enormes y salvajes, quienes en lugar de comerse a Max, que es lo que normalmente harían, las cosas salvajes se hacen amigos de Max, quien después se hace nombrar su Rey haciéndoles creer que les resolverá sus problemas de tristeza.





Opinión
**alerta de spoilers**



Una película que vale la pena ver, este filme no es para niños en particular, tiene un mensaje más allá de un niño con monitos disfrazados como Barney. Es una película tierna narrada desde el punto de vista de un niño, lo que ve, lo que cree, lo que siente.
El viaje de Max no es simplemente un escape a su imaginación, es una manera de explicarse que esta sintiendo y como lo vive, a través de estos monstruos o bestias que encuentra al escapar de su casa.
Al principio de la película, es cuando te das cuenta que Max tiene una gran imaginación, cuando se pone a jugar y se evade de la realidad, creando situaciones fantásticas, así que era de esperarse que se imaginara llegando a una isla llena de bestias.

Photobucket

Al llegar a la isla estos monstruos o bestias quieren comerse a Max, pero el los convence de que no lo hagan, les dice que el es un Rey, y que el podrá ayudarlos, ya que todos ellos padecen de tristeza, algunos no muy convencidos le siguen el juego y le enseñan lo que les ha pasado a sus anteriores Reyes.
Comienza a desenvolverse la historia, y cada monstruo toma forma, entre ellos tienen problemas de amor, malentendidos, etc.; es como si cada uno representara un estado de ánimo o una esperanza.
Max los convence de construir una ciudad y así todos participan y lo ayudan.

Photobucket

El final es conmovedor, Max tiene que regresar, se da cuenta que extraña su casa y a su familia y después de algunos problemas con los monstruos, decide que es tiempo de ir a casa, acepta su derrota ya que no pudo quitarles la tristeza a las bestias, pero sabe que siempre lo recordarán como el Rey que no se comieron.
Es realmente una historia muy tierna, que te pone a pensar, todos tenemos una forma diferente de enfrentar nuestra realidad.
A mi en lo personal me encantó, la película no contiene un marcado inicio, trama y final, o una importante lección que aprender como “nunca vayas a una isla con monstruos” o “no huyas de tu casa”, fue mas un sentimiento de “¿Qué haría yo si estuviera en su lugar?”. Fantástica y sutil, muy recomendada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario